Para realizar una copia del certificado electrónico desde Google Chrome, acceda al menú "Personaliza y controla Google Chrome", al final de la barra de direcciones, y entre en "Configuración".
Pulse sobre "Configuración avanzada" para que se carguen el resto de opciones. Desde el apartado "Privacidad y seguridad" haga clic en "Gestionar certificados".
En la pestaña "Personal" deberá aparecer su certificado electrónico. Si desea hacer una copia de seguridad (exportación), marque el certificado para que se habilite el botón "Exportar..." y haga clic en él.
A continuación se abre el "Asistente de exportación". Pulse "Siguiente" y después marque la casilla "Exportar la clave privada" (si acaba de obtener su certificado y no puede marcarla es posible que haya habido algún problema en la descarga o instalación; en ese caso contacte con la entidad emisora de su certificado).
En la siguiente pantalla deje las opciones que aparecen marcadas por defecto y pulse "Siguiente". En función de la versión del navegador puede ser obligatorio proteger la copia con una contraseña. Esta opción también es indispensable si desea posteriormente importar el certificado en un navegador como Mozilla Firefox. Tenga en cuenta que si la pierde no habrá modo de recuperarla. Pulse "Siguiente".
Haga clic en "Examinar" para escoger la ruta donde va a guardar la copia de su certificado, ponga un nombre al archivo y pulse "Guardar", "Siguiente" y, después, "Finalizar".
Si todo ha ido bien aparecerá el mensaje "La exportación se realizó correctamente".
El icono de una copia válida será un sobre abierto con un certificado asomando y una llave y la extensión .pfx o .p12. Si no visualiza la extensión, haga clic con el botón derecho del ratón sobre el icono del certificado y acceda a "Propiedades".
Si no puede marcar la casilla "Exportar la clave privada" el resultado sería una copia no válida (el archivo tendría la extensión .cer y el icono sería un certificado sin ninguna llave). La clave privada es la información personal que el certificado contiene y sin la cual no es posible firmar.
Si la copia no fuera válida se instalaría en la pestaña "Otras personas" en lugar de hacerlo en la pestaña "Personal" y el certificado no sería válido para trabajar en la página de la AEAT Si en algún momento necesita reinstalar (importar) su certificado y no dispone de una copia válida deberá solicitar un nuevo certificado.
Enlaces de interés: